Comisión Nacional XVIII Foro Internacional PCA 2026, Madrid- España
Tomeu Barceló-Profesor-Filósofo
Tomeu Barceló es un profesor, filósofo y especialista en dinámica de grupos.
Tomeu Barceló es un profesor, filósofo y especialista en dinámica de grupos y relaciones humanas, conocido por su enfoque en la educación experiencial centrada en la persona y en acompañar el proceso de aprendizaje desde una actitud empática y apreciativa.
Además, ha sido presidente del Instituto Español de Focusing y director del Instituto de Formación Ramón Serra en Palma de Mallorca.
José Carlos Bermejo-Dr.Teología-Counsellor
Es un religioso camilo, doctor en Teología Pastoral Sanitaria, máster en bioética y counselling.
Es un religioso camilo, doctor en Teología Pastoral Sanitaria, máster en bioética y counselling. Es director del Centro San Camilo en Tres Cantos, Madrid, especializado en humanización de la salud y cuidados paliativos. Además, es profesor en varias universidades, autor de más de cincuenta libros sobre humanización, duelo, bioética y relación de ayuda, y conferencista internacional en temas relacionados con la salud y el acompañamiento espiritual y emocional.
Isabel Roca Brito-Psicóloga Clínica
Isabel Roca Brito es una psicóloga clínica reconocida en España, especialmente en el ámbito de la psicoterapia centrada en la persona. Es directora del Instituto Canario de Carl Rogers y profesora en el Máster y Especialista del enfoque centrado en la persona del Instituto de Interacción.
Isabel Roca Brito es una psicóloga clínica reconocida en España, especialmente en el ámbito de la psicoterapia centrada en la persona. Es directora del Instituto Canario de Carl Rogers y profesora en el Máster y Especialista del enfoque centrado en la persona del Instituto de Interacción.
Cuenta con más de 20 años de experiencia en terapia individual y grupal con adolescentes y adultos. Además, es especialista universitaria en psicoterapia de orientación centrada en la persona, ha realizado formación en escucha humanizadora (fundamentada en escucha activa) con Bonifacio Cabrera, psicoterapia gestalt en el Institut Gestalt de Barcelona, máster en psicología clínica (terapia cognitivo-conductual) en Madrid, y formación en terapia sistémica breve y orientación y terapia familiar.
También dirige el curso de formación en escucha humanizadora y es la representante en Canarias del curso de especialista en psicoterapia centrada en la persona del Instituto de Interacción de Madrid.
Ciro Caro Dr. en Psicología
Ciro Caro tiene un doctorado en Psicología y es un psicoterapeuta acreditado por la Asociación Española de Psicoterapias Constructivistas (ASEPCO).
Ciro Caro es Dr. en Psicología y Psicoterapeuta acreditado por la Asociación Española de Psicoterapias Constructivistas (ASEPCO). Es miembro activo de varias asociaciones profesionales, entre las que destacan la Asociación Española de Terapia Focalizada en la Emoción y la ISEFT (International Society for Emotion-Focused Therapy), así como la Asociación Española para el Avance de la Evaluación Psicológica (SEAEP). Combina el ejercicio como terapeuta y como supervisor con la docencia universitaria como Profesor Asociado en la Universidad Pontificia Comillas (Madrid).
Es Director Asistencial de THAEI Centro Sanitario en Madrid, centro de psicología perteneciente a THAEI (The Health and Emotions Institute) Premium Services SL, empresa de la que es socio fundador y en la que dirige el Área de Salud Mental e Innovación Terapéutica.
Es coautor, junto a Rafael Jódar, del libro Manual práctico de Terapia Focalizada en la Emoción y ha publicado el "Manual de Salud Mental Docente", dentro del proyecto "Profes con Salud", que persigue un desarrollo integral de la salud mental y el bienestar emocional de los educadores como determinante de la calidad y la equidad educativa.
Es una persona creativa y comprometida con el desarrollo de abordajes innovadores para problemas actuales y emergentes desde una perspectiva humanista-experiencial centrada en la persona.
Eulalia Gil Ojeda-Profesora y Psicoterapeuta
Eulalia Gil Ojeda es psicóloga clínica por la UCM. Con más de 30 años de experiencia terapéutica y cerca de 35 años formando psicólogos en el ámbito del Enfoque Centrado en la Persona. Pertenece al Instituto de Interacción y Dinámica Personal, centro que inició en España la formación en la psicología humanista.
Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid.
Especialista en Psicología Clínica, certificada por el Ministerio de Educación y Ciencia. Completó su formación en psicoterapia en los enfoques humanístico, psicoanalítico, psicodramático y Emdr.
Miembro del Instituto de Interacción y Dinámica Personal desde 1987.
Su actividad profesional se ha centrado en el ámbito de la psicoterapia y la formación de psicoterapeutas dentro del Máster en Psicoterapia Individual y Grupal avalado en su momento por la Universidad de Comillas y actualmente acreditado por la FEAP, en la especialidad del enfoque de Terapia Centrada en la Persona en Madrid, Barcelona, La Coruña y Canarias.
También ha formado a terapeutas en la UCA de Managua (Nicaragua). Ha colaborado con diversas instituciones y ONG en la formación de educadores y facilitadores sociales en España, Nicaragua, República Dominicana, Kenia y Etiopía.
Miembro fundadora y formadora de la Asociación de Terapeutas Laureano Cuesta.
Es supervisora y didacta, acreditada por la FEAP.
Autora del capítulo sobre el Enfoque Centrado en la Persona en “Psicoterapias Humanistas: una mirada actual”, (2022). Editorial UOC. Barcelona.
Ernolando Parra Parra- Psicólogo
Es licenciado en Psicología, Máster en Counselling, experto en duelo e intervención psicosocial en crisis, emergencias y catástrofes.
Trabaja como bombero profesional en la Comunidad de Madrid y ha combinado su labor en emergencias con una larga trayectoria en intervención psicosocial y comunitaria.
Es licenciado en Psicología, Máster en Counselling, experto en duelo e intervención psicosocial en crisis, emergencias y catástrofes.
Trabaja como bombero profesional en la Comunidad de Madrid y ha combinado su labor en emergencias con una larga trayectoria en intervención psicosocial y comunitaria.
Impulsa el acompañamiento psicológico, especialmente en situaciones de crisis, y colabora en la formación de profesionales en temas como gestión emocional, duelo y humanización de la asistencia.
Es vicepresidente y supervisor en ACHE, la principal asociación española dedicada al counselling humanista.
Participa como docente en varias instituciones y presta servicios de acompañamiento psicológico online, además de actuar como voluntario en proyectos de intervención social.
Ha trabajado en iniciativas de apoyo psicosocial durante emergencias sanitarias (por ejemplo, durante la pandemia) y ha sido entrevistado por su relevante visión sobre el afrontamiento del duelo y la resiliencia en la sociedad española
Victoria Picó Aguiló
Psicóloga, orientadora educativa y formadora de formadores
Victòria Picó ha trabajado en el ámbito de la orientación educativa en educación secundaria según el modelo del Enfoque Centrado en la Persona durante más de 30 años. Durante este tiempo ha compaginado este trabajo con la formación de formadores en contextos de educación formal y no formal. Además de dar a conocer el Enfoque Centrado en la Persona en el ámbito educativo, realiza cursos de formación sobre educación para la paz y resolución de conflictos según el modelo de las Prácticas Restaurativas, educación emocional, dinámica de grupos y trabajo colaborativo del profesorado.