18 Foro Internacional PCA

Enfoque Centrado en la Persona

Del 24-29 septiembre 2026

El Escorial, Madrid, España.

Foros del Enfoque Centrado en la Persona

El 18ª Foro Internacional PCA Europa 2026 en el Escorial, se enmarca en la rica tradición de los Foros del Enfoque Centrado en la Persona ( ECP ), también conocido como " Person-Centered Approach" ( PCA ).

Estos Foros son espacios de encuentro y convivencia para la comunidad internacional que sigue las ideas de Carl Rogers y que reflejan los principios del ECP.

¿ Qué persiguen los Foros Internacionales de la PCA ?

Basados en los valores del Enfoque Centrado en la Persona, los Foros son un lugar para compartir conocimientos y experiencias personales.
Son celebrados en distintas ciudades del mundo entero.
Los últimos Foros Celebrados fueron los Siguientes: 15º Foro en 2019 Dourdan, Francia, 16º Foro en 2022 Roma, Italia, 17º Foro en 2024 Tánger, Marruecos.

Revista de Psicologia Humanística, vol 22, Nº 4,9-20

Carl Rogers (1982) analiza la guerra nuclear, su amenaza y su posible prevención:

“Así, el taller en El Escorial, cerca de Madrid, reunió a 170 personas de 22 nacionalidades distintas —marxistas y capitalistas, sacerdotes y ateos, jóvenes y mayores— durante un período de diez días. Aunque se hicieron evidentes las tensiones nacionales y étnicas, y sobre todo la hostilidad hacia el ‘imperialismo estadounidense’, con el tiempo, bajo la influencia de un clima facilitador, los participantes empezaron a escucharse entre sí y luego, poco a poco, a comprenderse y respetarse. Gradualmente, el grupo se transformó, en todo el sentido de la palabra, en una comunidad armoniosa. Esto no significa, de ninguna manera, que todos los puntos de vista se fusionaran, sino que cada persona, en su individualidad y diferencia, en la diversidad de sus opiniones y convicciones, fue comprendida, apreciada y respetada, y fortalecida en su capacidad de asumir riesgos personales y de participar en prácticas sociales constructivas.”

Imágenes capturadas del documental " Carl Rogers: On Personal Power ( 1977 ) , grabado en Brasil.
Aquí aparece Carl Rogers conversando con colegas y participantes del encuentro ( posiblemente terapeutas o psicólogos brasileños y extranjeros.

Imágenes capturadas del documental " Carl Rogers: On Personal Power ( 1977 ), grabado en Brasil.
Aquí se ve a Rogers sentado hablando directamente a la cámara, lo cual forma parte de las entrevistas, reflexiones personales incluidas en el documental.

Historia de los Foros Internacionales del Enfoque Centrado en la persona.

Contado por Alberto Segrera

Los Foros Internacionales se presentaron por primera vez, en aquellos años en donde no existía ni internet, ni whatshapp. Tampoco en aquel entonces había mucha producción de bibliografía sobre el Enfoque Centrado en la Persona y la Escuela Humanística.

Alberto Segrera se plantea organizar en México, su ciudad de residencia, el primer Foro Internacional del Enfoque Centrado en la Persona, y buscó el apoyo de Carl Rogers, visitándolo un primero de enero en su casa en Estados Unidos, California. Es ahí donde le propone reunir a la gente que había trabajado y producido material del enfoque centrado en la persona. En aquel momento pensaban en llamarles Encuentros, pero evolucionaron a pesar que encuentro podría limitar a una sola forma de trabajo, que es el pequeño grupo para cuestiones personales.
Finalmente optaron por FORO, la idea del Foro Romano, Griego, con espacio abierto para otros asuntos, tanto personales como sociales. No se limitaron a lo personal, sino que lo incluyeron en un espacio en el que también estaba la posibilidad de hablar de lo social, de lo que les interesaba como grupo.

Segrera quería crear un lugar, un espacio donde todos sean iguales y no tuvieran que tener un grupo o comisión que generen las propuestas y todos las acaten. Es decir, quería crear una comunidad democrática al punto de que todos participen en las propuestas de como vivir y organizar ese espacio conjunto.

Segrera quería crear un lugar, un espacio donde todos sean iguales y no tuvieran que tener un grupo o comisión que generen las propuestas y todos las acaten. Es decir, quería crear una comunidad democrática al punto de que todos participen en las propuestas de como vivir y organizar ese espacio conjunto.

Entonces Segrera se reunió con Carl Rogers dos o tres veces y una vez enviado el proyecto escrito, fueron acordando la organización de ese primer Foro Internacional.

Se dijeron en aquel momento que tendrían que buscar personas que pertenecieran al pensamiento del enfoque Centrado en la Persona y que estuvieran vivieron en distintas partes del mundo.

Cambiaron el viejo concepto de Staff, que se utilizaba en encuentros de personas mayormente en Estados Unidos, por el concepto de Comisión Organizadora.

En aquella época cuando se organizo el Primer Foro Internacional en el año 1982 en México, Alberto Segrera tenía 38 años.

Cuando se crea la comisión del primer foro, se les pidió a todos aquellos contactos que se fueron reuniendo, y los cuales estaban relacionados al Enfoque Centrado en la Persona, que dieran nombres y direcciones de personas que ellos supieran que estaban ejerciendo su profesión desde este Enfoque, y se los invito con la condición de que presentaran un trabajo escrito, sino , no serían admitidos.

Unas ochenta personas que participaron presentaron un trabajo escrito. Natali Rovers, quien estaba en el Comité Organizador de este primer foro internacional, también presento un trabajo que justamente fue el inicio de su posterior producción y trayectoria sobre Artes Expresivas desde el Enfoque Centrado en la Persona.

El formato de este foro fue de siete días y siete noches completos. El costo que tuvo ese primer foro fue de 250 dólares de alojamiento y 100 dólares para contribuir a los gastos.

El lugar que eligieron para ese primer foro, no fue tan elegante como se acostumbra hoy en día a la organización de los foros, se hizo en unas instalaciones del Instituto del Seguro Social.




Eligieron un edificio que tenía una sala central y corredores a los costados y baños para compartir entre todos los presentes. Eran instalaciones muy elementales, pero querían que fuera lo menos difícil el acceso a participar.

Todos eran personas que habían contribuido y unos fueron discípulos directos de Rogers en Ohio, Estados Unidos. Muchas personas que vinieron de Chicago, nunca habían participado en una actividad de grupo tan grande.

Las actividades de grupos grandes, son una invención de la Jolla, California, del Personal Centered Approach, y no de Chicago.

Durante dos días discutió el grupo si se podía o no saca fotos, por ejemplo, por la privacidad y la intimidación para el grupo y finalmente al tercer día, llega un discípulo de Carl Rogers y trae todo un equipo de filmación y todos comenzaron a reírse y se acabó la discusión.

Con el tiempo uno diferentes evoluciones, las comunicaciones ahora son mucho más fáciles, una de las diferencias más fuertes es que ahora se puede comunicar todo, fotos, mensajes, videos por whatshapp.

Teníamos todos los días reuniones comunitarias en ese y otros Foros, donde se podían tratar cosas personales, individuales, pero también las necesidades del grupo, y eso es una distinción, ya que no es lo mismo que un grupo de encuentro. Tiene elementos comunes, semejanzas, pero no es lo mismo que un grupo de encuentro.

Cambios que se fueron dando en el tiempo

Se habló de permitir que haya gente que estuviera estudiando el Enfoque y eso cambió un poco la organización, ya que los que participaban no eran solo un grupo de expertos y este cambio trajo algunas cuestiones buenas y malas, ya que en los Foros Internacionales que tuvieron por hijos a los Encuentros Latinoamericanos y a los Foros Nacionales, se presentaban competencias a veces, en que los profesores y sus alumnos sobre todo, defendían en los grupos a sus profesores y le hacían la contra al profesor del otro grupo, y la discusión rondaba en ver quien era el grupo y el profesor con más poder y más sabio en el grupo grande.

Este documental fue filmado durante una visita de Carl Rogers a un encuentro internacional en una comunidad terapéutica llamada " instituto núcleos " o " Centro de Desenvolvimiento do Potencial Humano ", cerca de Petrópolis, Brasil, en los años 70.
Rogers viajó allí en el contexto de su trabajo con grupos de encuentro y psicterapia centrada en la persona.

Deja tu correo para recibir novedades del FORO

Obtén acceso temprano a todo lo referente al XVIII Foro Internacional PCA 2026 Madrid, España

Creado por Foro Internacional PCA 2026 Madrid- España