Comisión Internacional XVIII Foro Internacional PCA 2026, Madrid- España

Alberto Segrera-Psicólogo

Alberto Segrera es un psicólogo mexicano, nacido en Cuba, con una amplia trayectoria académica y profesional. Es Licenciado en Psicología por la Universidad Iberoamericana (UIA) y tiene formación avanzada en Psicoterapia Autodirectiva y Educación.

RESEÑA COMPLETA

Alberto Segrera es un psicólogo mexicano, nacido en Cuba, con una amplia trayectoria académica y profesional. Es Licenciado en Psicología por la Universidad Iberoamericana (UIA) y tiene formación avanzada en Psicoterapia Autodirectiva y Educación. Además, es Maestro en Desarrollo Humano y ha cursado estudios en Ética para la Construcción Social en la Universidad de Deusto, España. Es Profesor Emérito y Académico Numerario de la UIA, donde ha impartido clases durante más de 28 años en licenciatura y posgrado.

Segrera es un referente del Enfoque Centrado en la Persona, creador de los Foros Internacionales y Director de los Archivos Internacionales de este enfoque terapéutico. También ha sido coordinador y miembro de diversas asociaciones y comités relacionados con la psicoterapia y el desarrollo humano. Es consultor, conferencista y autor de múltiples publicaciones en su área.

Actualmente vive en Ciudad de México, donde continúa su labor educativa y de difusión del enfoque centrado en la persona, además de ser terapeuta y facilitador de grupos de encuentro.

Veniamin Kolpachnikov

Veniamin Kolpachnikov es profesor asociado en la Higher School of Economics (HSE University) en Moscú, Rusia, especializado en psicología social y psicoterapia, con un enfoque particular en el método centrado en la persona para la psicoterapia, las relaciones empresariales, la educación y la mediación de conflictos.

RESEÑA COMPLETA

Veniamin Kolpachnikov es profesor asociado en la Higher School of Economics (HSE University) en Moscú, Rusia, especializado en psicología social y psicoterapia, con un enfoque particular en el método centrado en la persona para la psicoterapia, las relaciones empresariales, la educación y la mediación de conflictos.

Ha trabajado en HSE University desde 2011 y cuenta con publicaciones sobre temas como la madurez psicológica y las actitudes hacia la búsqueda de ayuda psicológica profesional.

Luis Rey Yedra-Académico-Investigador

Luis Rey Yedra es un académico e investigador mexicano vinculado a la Universidad Veracruzana, específicamente en la Facultad de Pedagogía en Xalapa.

RESEÑA COMPLETA

Luis Rey Yedra es un académico e investigador mexicano vinculado a la Universidad Veracruzana, específicamente en la Facultad de Pedagogía en Xalapa. Es académico de carrera con perfil PROMEP y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI I).

Su trabajo se centra en la psicología y el desarrollo humano, con líneas de investigación que incluyen la violencia en relaciones de noviazgo, la influencia de la televisión en la promoción de valores, y la identificación de valores protectores en adolescentes contra el uso de sustancias adictivas.

Ha coordinado programas de maestría en Desarrollo Humano y ha participado en diversos proyectos de investigación relacionados con la conducta adolescente, violencia y adicciones, colaborando con otros académicos como la Dra. María del Pilar González Flores.

Además, ha publicado trabajos que proponen modelos vivenciales para promover valores en adolescentes que los protejan de las adicciones.

Ghizlaine Charaibi-Profesor-Filósofo

Ghizlaine Chraibi es una psicoterapeuta, pintora, autora y editora marroquí nacida en Tánger en 1970. Fundó el Instituto Marroquí de Psicoterapia Relacional en Casablanca, donde promueve la psicoterapia centrada en la persona, inspirada en Carl Rogers.

RESEÑA COMPLETA

Ghizlaine Chraibi es una psicoterapeuta, pintora, autora y editora marroquí nacida en Tánger en 1970. Fundó el Instituto Marroquí de Psicoterapia Relacional en Casablanca, donde promueve la psicoterapia centrada en la persona, inspirada en Carl Rogers.

Estudió en el Lycée Lyautey de Casablanca y obtuvo una maestría en comunicación interpersonal en la Universidad de Ottawa, Canadá, donde vivió cerca de 20 años antes de regresar a Marruecos en 2010.

Ha publicado varias novelas, entre ellas Un amour fractal, L’Étreinte des chenilles, Un jour la nuit, Que la foudre soit avec toi ! y Les territoires impuissants, así como ensayos sobre psicoterapia relacional.

Chraibi también es reconocida por su activismo a favor de las libertades individuales en Marruecos y por su participación en eventos literarios y culturales.

Antonio Angelo Favaro Coppe-Psicólogo Clínico

Antonio Angelo Favaro Coppe es un psicólogo y profesor brasileño, con licenciatura en Psicología por la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais (1979) y formación de posgrado “Lato Sensu”.

RESEÑA COMPLETA

Antonio Angelo Favaro Coppe es un psicólogo y profesor brasileño, con licenciatura en Psicología por la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais (1979) y formación de posgrado “Lato Sensu”.

. Se desempeña como supervisor clínico y docente, y está vinculado a la formación en Psicoterapia Centrada en el Cliente.

Además, participa en proyectos editoriales y actividades de facilitación en gestión pública.

Martin Lange-Counsellor

Martín Alejandro Lange es un counselor (consultor psicológico) argentino especializado en el Enfoque Centrado en la Persona (ECP).

RESEÑA COMPLETA

Martín Alejandro Lange es un counselor (consultor psicológico) argentino especializado en el Enfoque Centrado en la Persona (ECP). Egresado de Holos San Isidro, cuenta con una amplia formación en desarrollo personal, psicodrama, procesos frágiles y acompañamiento de parejas y familias. Ha realizado entrenamientos con referentes internacionales como Dave Mearns, Elke Lambers, Margaret Warner y Charles O’Leary.

Desarrolla su práctica en consulta privada, acompañando a personas, parejas y grupos. Además, es docente en la carrera de Counseling, supervisor de profesionales y ha presentado talleres y trabajos en congresos nacionales e internacionales. Fue miembro del comité organizador de eventos internacionales y del consejo de la Asociación Mundial para el Enfoque Centrado en la Persona y la Psicoterapia (WAPCEPC), donde también se desempeñó como tesorero.

Lange es reconocido por su rol como formador, supervisor y difusor del counseling en Argentina y el ámbito internacional, destacándose por su enfoque humanista y su compromiso con el desarrollo personal y profesional de sus consultantes y colegas.

Leonore Langner-Psicoterapeuta-Counsellor

Leonore Langner es una psicoterapeuta centrada en la persona y terapeuta de sonido con consulta privada en Austria. Cuenta con formación adicional en terapia de grupo centrada en la persona, terapia de trauma y artes creativas centradas en la persona.

RESEÑA COMPLETA

Leonore Langner es una psicoterapeuta centrada en la persona y terapeuta de sonido con consulta privada en Austria. Cuenta con formación adicional en terapia de grupo centrada en la persona, terapia de trauma y artes creativas centradas en la persona. Ha trabajado muchos años en unidades de cuidados geriátricos y paliativos, utilizando métodos no verbales y Pre-Terapia con pacientes en estado vegetativo persistente. Es tutora en la Peter Hess Academy (Instituto Austríaco de Terapia de Masaje Sonoro) y, desde 2019, presidenta de la junta directiva de PCE Europe, la red europea de psicoterapia y counseling centrados en la persona y experienciales.

Además, es supervisora, psicoterapeuta de grupo y directora vicaria del Instituto APG- IPS en Viena, con títulos de posgrado en counseling, supervisión y salud pública, así como una maestría en ciencias sociales.

María del Pilar Gonzalez Flores-Dra. en Psicología.

María del Pilar González Flores es una académica e investigadora mexicana adscrita al Instituto de Psicología y Educación de la Universidad Veracruzana.

RESEÑA COMPLETA

María del Pilar González Flores es una académica e investigadora mexicana adscrita al Instituto de Psicología y Educación de la Universidad Veracruzana. Es Académico de Carrera Titular “C”, con perfil PRODEP y fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I de 2011 a 2017.

Sus líneas de investigación incluyen el desarrollo humano, la prevención de adicciones y la violencia, temas sobre los que ha publicado diversos artículos científicos.

Además, es catedrática y fundadora de la Maestría en Desarrollo Humano en la Universidad Veracruzana, donde ha impulsado la formación de profesionales en procesos de orientación y desarrollo humano.

La especialidad de la Dra. María del Pilar González Flores es el desarrollo humano, con énfasis en la prevención de adicciones y violencia, así como en la orientación educativa y la formación de recursos humanos en estos ámbitos. Además, ha trabajado en el diseño y evaluación de programas de intervención psicoeducativa y es fundadora de la Maestría en Desarrollo Humano en la Universidad Veracruzana.

Kazuo Yamashita- Profesor-Filósofo

Kazuo Yamashita, en el contexto del enfoque centrado en la persona (PCA, por sus siglas en inglés), es un profesional japonés que ha contribuido a la difusión y desarrollo de este enfoque en Japón.

RESEÑA COMPLETA

Kazuo Yamashita, en el contexto del enfoque centrado en la persona (PCA, por sus siglas en inglés), es un profesional japonés que ha contribuido a la difusión y desarrollo de este enfoque en Japón. Según su propio testimonio, han pasado más de 50 años desde la llegada del enfoque centrado en la persona al país, y Yamashita ha compartido su experiencia personal sobre el impacto y la integración de este modelo terapéutico en la cultura japonesa.

El enfoque centrado en la persona, desarrollado originalmente por Carl Rogers, se basa en la confianza en la capacidad de las personas para comprenderse a sí mismas y resolver sus propios problemas dentro de un clima de aceptación, empatía y autenticidad. Yamashita ha sido uno de los representantes de Asia en la elaboración de capítulos y reflexiones internacionales sobre la evolución y adaptación del PCA en diferentes contextos culturales.

En resumen, Kazuo Yamashita es un referente del enfoque centrado en la persona en Japón, conocido por su labor de difusión, reflexión y adaptación del modelo a la realidad japonesa y por su participación en proyectos internacionales sobre psicoterapia centrada en la persona.

Kjell Ribert-Profesor-Filósofo

Kjell Ribert es un facilitador y formador en Focusing, director de Ribert Kultur & Kommunikasjon AS, especializado en la adquisición de idiomas extranjeros y en metodologías de aprendizaje basadas en la experiencia y la relación humana.

RESEÑA COMPLETA

Kjell Ribert es un facilitador y formador en Focusing, director de Ribert Kultur & Kommunikasjon AS, especializado en la adquisición de idiomas extranjeros y en metodologías de aprendizaje basadas en la experiencia y la relación humana. Ha impartido talleres y conferencias, como el “Despertando al lingüista interno” en Sevilla, y promueve un enfoque humanista y experiencial en la enseñanza y el aprendizaje.

Además, Kjell Ribert es un consultor en cultura y comunicación con base en Oslo, Noruega.

Marcia Tassinari-Dra. en Psicologia

Marcia Tassinari es una reconocida psicóloga brasileña, doctora en Psicología (PhD), psicoterapeuta y profesora en la Universidad de Santa Úrsula en Río de Janeiro.

RESEÑA COMPLETA

Marcia Tassinari es una reconocida psicóloga brasileña, doctora en Psicología (PhD), psicoterapeuta y profesora en la Universidad de Santa Úrsula en Río de Janeiro. Es una de las principales expertas a nivel mundial en el Enfoque Centrado en la Persona (ECP), una corriente humanista de la psicología desarrollada por Carl Rogers.

Tassinari coordina el Programa de Especialización en Psicología Clínica en el Enfoque Centrado en la Persona y lidera iniciativas como el Proyecto Conexão Formativa, que ofrece formación y servicios psicológicos en Brasil.

Su trabajo destaca por la promoción de la empatía, la autenticidad y la autonomía del cliente en el proceso terapéutico, así como por la implementación de servicios de urgencia psicológica para atender a personas en situaciones de crisis, tanto en entornos clínicos como comunitarios.

Además de su labor docente y clínica, Tassinari es autora y conferencista internacional sobre psicoterapia humanista y el ECP.

Jean-Marc Priels-Psicólogo Clínico

Jean-Marc Priels es un psicólogo clínico y psicoterapeuta especializado en la Approche Centrée sur la Personne (ACP) de Carl Rogers, que también asume como una filosofía de vida.

RESEÑA COMPLETA

Jean-Marc Priels es psicólogo clínico y psicoterapeuta especializado en el Enfoque Centrado en la Persona de Carl Rogers y en la Preterapia de Garry Prouty, filosofía de vida que también adopta. Tras muchos años trabajando en clínicas psiquiátricas y servicios de salud mental, ahora trabaja principalmente en la consulta privada. También desarrolla su práctica en formación, supervisión y coordinación de seminarios en asociaciones de PCA en Francia y en colaboración con UCLouvain en Bélgica. Organiza grupos y talleres de expresión creativa en conexión con diversas redes de apoyo entre pares. Jean-Marc Priels también colabora en publicaciones especializadas ( ACP Pratique et recherche – Psicoterapias centradas en la persona y experienciales ). Es coautor de « Psychothérapie centrée sur la personne et expérientielle » (Deboeck, 2021).

Claudio Rud- Psiquiatra-Psicodramatista

Claudio Rud es un reconocido médico psiquiatra argentino, psicodramatista y profesor universitario, graduado en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

RESEÑA COMPLETA

Claudio Rud es un reconocido médico psiquiatra argentino, psicodramatista y profesor universitario, graduado en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es director general de la Asociación Casabierta y supervisor clínico de profesionales del enfoque centrado en la persona.

Junto a su maestro Manuel Artiles, introdujo en Argentina la obra de Carl Rogers en 1969, siendo un referente en la difusión y Rud cuenta con una extensa trayectoria académica y clínica, ha escrito libros y artículos sobre psicoterapia y relaciones humanas, y es conferencista internacional.

Además de su labor en psiquiatría y psicoterapia, ha incursionado en el teatro y el psicodrama, y mantiene una actividad profesional activa, tanto presencial como virtual práctica del enfoque centrado en la persona en el país.

Ivana Rizvi-Pedagoga

Ivana Rizvi es una profesional brasileña reconocida por su trabajo en educación, psicología y gestión, con un enfoque especial en el Enfoque Centrado en la Persona.

RESEÑA COMPLETA

Ivana Rizvi es una profesional brasileña reconocida por su trabajo en educación, psicología y gestión, con un enfoque especial en el Enfoque Centrado en la Persona. Ha sido destacada como una de las pocas exponentes en la región iberoamericana en aplicar este enfoque en ámbitos organizacionales y sociales.

Rizvi es conocida por su labor como facilitadora, exploradora y aprendiz, promoviendo la importancia de las conexiones humanas y el desarrollo personal y comunitario.

Además, Rizvi ha contribuido al desarrollo de la presencia terapéutica y a la integración de perspectivas psicológicas y organizacionales, fomentando liderazgo sano, creatividad productiva y cooperación en equipos. Su trabajo también incluye la orientación a personas víctimas de abuso y la promoción de valores de respeto y equidad de género.

Paul Diacoescu- Miembro PCE Europa

Paul Diaconescu es miembro destacado de PCE Europe (European Network for Person-Centred and Experiential Psychotherapy and Counselling), una organización europea dedicada a la psicoterapia y el counselling centrados en la persona.

RESEÑA COMPLETA

Paul Diaconescu es miembro destacado de PCE Europe (European Network for Person-Centred and Experiential Psychotherapy and Counselling), una organización europea dedicada a la psicoterapia y el counselling centrados en la persona. Diaconescu forma parte del Comité Científico y de la Junta Directiva de PCE Europe, y su trabajo se centra en la relación entre la práctica de la salud mental y la ética. Además, está vinculado a la ARPCP de Rumanía y es reconocido por su pasión por el enfoque centrado en la persona.

Andrés Sánchez Bodas-Psicólogo

Andrés Sánchez Bodas es un reconocido psicólogo argentino, egresado en 1972 de la Universidad de Buenos Aires, especializado en el enfoque humanista y centrado en la persona.

RESEÑA COMPLETA

Andrés Sánchez Bodas es un reconocido psicólogo argentino, egresado en 1972 de la Universidad de Buenos Aires, especializado en el enfoque humanista y centrado en la persona.

Es el creador de la carrera de Counseling en Argentina en 1987 y fundador de la Primera Escuela Argentina de Counseling.

Ha sido pionero en la formación de counselors en el país, desarrollando el “Enfoque Holístico Centrado en la Persona” y dirigiendo la institución educativa Holos Sánchez Bodas y Berneman, con sedes en Buenos Aires y otras ciudades.

Sánchez Bodas es autor de 14 libros sobre su especialidad y un referente en temas de humanización de la salud, duelo y bioética.

Además, ha dirigido másters y posgrados en counseling y ha organizado congresos internacionales en la materia.

Su trabajo ha sido fundamental para el desarrollo y reconocimiento profesional del counseling en Argentina y Latinoamérica.

Antonio Santos-Psicólogo

Antonio Santos es un psicólogo brasileño con más de 40 años de experiencia profesional en Brasil y Estados Unidos, especializado en la psicología humanista y la “abordagem centrada na pessoa” (enfoque centrado en la persona), inspirado en los principios de Carl Rogers.

RESEÑA COMPLETA

Antonio Santos es un psicólogo brasileño con más de 40 años de experiencia profesional en Brasil y Estados Unidos, especializado en la psicología humanista y la “abordagem centrada na pessoa” (enfoque centrado en la persona), inspirado en los principios de Carl Rogers.

Es autor del best-seller “O Peso da Cura” y trabaja como psicanalista, psicólogo, formador de supervisores, consultor organizacional, profesor, escritor y conferencista internacional.

Su trabajo destaca por la promoción de la psicoterapia humanista y la formación de otros profesionales en esta área.

Amal Khayal-Defensora Palestina

Amal Khayal es una entrenadora y defensora palestina que utiliza el yoga para ayudar a mujeres y niñas palestinas a manejar el estrés y motivarlas a perseguir sus propias pasiones.

RESEÑA COMPLETA

Amal Khayal es una entrenadora y defensora palestina que utiliza el yoga para ayudar a mujeres y niñas palestinas a manejar el estrés y motivarlas a perseguir sus propias pasiones.

Ha trabajado como formadora en Gaza y es reconocida por su labor en empoderamiento femenino a través de actividades físicas y de bienestar.

Además, ha colaborado con organizaciones como el Palestinian Centre for Human Rights y UN Women.

Y ha sido identificada como responsable de CISS Palestine en actividades de En redes sociales, se presenta como originaria de Gaza, Palestinacooperación internacional.

Silvia Vila-Psicóloga

Egresada de la carrera de Psicología, Universidad de la República, UdelaR.

RESEÑA COMPLETA

Egresada de la carrera de Psicología, Universidad de la República, UdelaR. Especialización en Carl Rogers Enfoque Centrado en la Persona y Counselling Centro de Psicología Humananística Alandra Mendízábal. Formación en Terapia Gestáltica, Centro de Estudios Gestálticos del Uruguay.
Especialización en Terapia Gestáltica de Parejas y Sistemas vinculares, somos Presencia.
Formación básica en Coaching Sistémico y Constelaciones Organizacionales, Syst Basic Training.
Especialización en Terapia y Metodología Gestáltica para el trabajo con niños, Centro Gestáltico Montevideo.
Oneness University, Deepening Process, India, Golden City, Chennai.

Fundadora y Directora de Casagrande, Espacio de Desarrollo Humano Punta del Este. Exvice Presidenta de la Asociación Gestáltica del Uruguay.
Miembro del Departamento de Desarrollo Académico de la Asociación Gestáltica del Uruguay.

Alessandra Caporale- Consejera

Alessandra Caporale preside el Consejo Nacional de la Presidencia de AssoCounseling (la asociación de consejeros) desde 2018.

RESEÑA COMPLETA

Alessandra Caporale preside el Consejo Nacional de la Presidencia de AssoCounseling (la asociación de consejeros) desde 2018.

Además de su rol de liderazgo en la asociación, es formadora y supervisora ​​de consejeros, y cuenta con una amplia experiencia en la formación de profesionales de la consejería y la supervisión de sus prácticas.

Como reconocida experta en el campo, Caporale es autora del libro «Ser consejero. Identidad y perspectiva de una profesión», publicado por Franco Angeli en 2022. Esta obra profundiza en la identidad del consejero y su rol en la sociedad actual, abordando los desafíos y las necesidades emergentes que requieren orientación, apoyo y orientación profesional. La obra también se ha publicado en inglés con el título “Shaping the counselor Identitiy” y ha sido publicada por el Centro de Estudios de la Persona de La Jolla, California.

Alessandra Caporale es reconocida por su especialización en el pensamiento de Carl Rogers, figura clave de la psicología humanista y la consejería.

Su enfoque profesional combina el rigor académico con la práctica activa, promoviendo el desarrollo de habilidades relacionales y el acompañamiento personalizado.

Reside en Bolonia, Emilia-Romaña, Italia, y trabaja como consejera y coach empresarial en Aicis, asociación de la que es miembro fundadora.

Su actividad profesional incluye la formación y supervisión de consejeros, así como la intervención directa en contextos individuales y organizacionales.

Raquel Finkelstein- Counsellor

Raquel Finkelstein was part of one of the first official graduating classes of the Holos Humanistic Psychology School in Buenos Aires in 1997.

Reseña Completa

Raquel Finkelstein fue parte de una de las primeras camadas oficiales de egresadas de la Escuela de Psicología Humanista Holos, en Buenos Aires, en 1997. Desde entonces, ha desarrollado una extensa y reconocida trayectoria profesional en el ámbito del Counseling en Argentina.

Previamente, había cursado la carrera de Psicología en San Miguel de Tucumán, faltándole algunas pocas materias para recibirse, momento en el cual debió emigrar a Buenos Aires por motivos familiares. Allí, se afincó, formó una familia y decidió continuar su camino formativo a través del Counseling, desde el Enfoque Centrado en la Persona.

Dentro del campo del Counseling, se especializó tanto en desarrollo personal y familiar como en el área laboral, especialmente en pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Fue coordinadora de talleres en el servicio EAP (EmployeeAssistance Program) de la empresa ICAS Argentina y trabajó en el abordaje de problemáticas vinculares en empresas familiares a través de EPOGE, Servicios de Counseling. Además, fue miembro de los servicios de supervisión y asistencia de la Asociación Argentina de Counselors y de Holos. Actualmente continúa ejerciendo como counselor en su práctica privada de forma continua.

Raquel también cuenta con una destacada trayectoria docente. Fue titular de las cátedras de Pareja y Familia, y durante nueve años dictó un curso de posgrado sobre la misma temática en Holos.

Asimismo, fue vicepresidenta de la Asociación Argentina de Counseling (AAC) durante dos períodos y luego integró su Comité de Ética. Raquel está certificada por la Asociación Internacional de Counseling NBCC Argentina y ha participado en numerosos congresos y foros ECP como asistente, tallerista y expositora.

Además de su labor profesional, Raquel es artista plástica. Ha realizado numerosas exposiciones y sostiene firmemente que la sensibilidad del arte contribuye a facilitar los vínculos humanos.

Rosana Troncoso Repetto

Psicóloga y co-fundadora de Escuela Centrada en la Persona.

Reseña Completa

Psicóloga Chilena, co-fundadora de una Escuela con Enfoque Centrado en la Persona. Tiene más de 40 años de experiencia en educación, en gestión de escuela, dirección y formación de profesores en ECP.